Consumos 2
Hola a todos
Sin entrar en términos técnicos de ingeniería, más o menos imaginar un sistema de propulsión que sea algo así como un motor de combustión junto con dos motores eléctricos, uno hace de alternador, junto con una batería normal y otra batería de alta tension, la cual ésta última envía electricidad al otro motor eléctrico de 21kw, el cual mueve, incluso con su poca potencia, las ruedas del vehículo.
En los sistemas híbridos que hay en el mercado y que los llaman de "Autonomía extendida", el motor térmico quema combustible para que se genere energía eléctrica que se almacena en una gran batería, la cual alimenta a un potente motor eléctrico ( o varios) que mueve las ruedas continuamente, como si fuera una pequeña central térmica debajo del capó, en el cual no se transforma la energía térmica directamente en mecánica para enviar a las ruedas motrices.
En el Alfa Romeo Junior Ibrida, el motor de combustión no se encarga de recargar la bateria de alta tensión, ésta, cuando levantas el pie del acelerador o frenas, se recarga mediante un dispositivo convertidor que, digamos para entendernos, podría tener un funcionamiento similar al de una dinamo de bicicleta, por fricción y por inversión de la dirección de polaridad del propio circuito eléctrico, por ejemplo.
Cuando se requiere de más potencia, o no hay carga eléctrica suficiente en la batería de alta tensión, se activa el motor de combustión, y manda la potencia a las ruedas, como todos los vehículos de combustión.
Cuando se circula con el motor de combustión y se requiere de más potencia aún, el motor eléctrico también puede ofrecer su apoyo y potencia, incluso cuando la batería está plenamente cargada, la caja automática tiene una función "e-boost" que permite el funcionamiento simultáneo de ambos motores, combustión y eléctrico, y que cuando se pisa a fondo el pedal del acelerador se supera el par del motor de gasolina por si sólo mediante la ayuda que se consigue del motor eléctrico.
l
Ahora bien, todo es gestionado automáticamente por el software del vehículo.
Si circula sólo en eléctrico, circula sólo en eléctrico, como suena, sin ruidos ni vibraciones, sin ningún apoyo del motor de combustión, que aparcando se detecta fácil, y en marcha, en la pantalla de salpicadero, se te ofrece la información correspondiente si lo deseas.
Yo me fijo cuando circulo, que la aguja del cuentarevoluciones está a cero y no se mueve, en ese momento va circulando en eléctrico.
Y la información que ofrece cuando apagas el contacto es la última distancia recorrida, el tiempo necesitado para ello, el porcentaje recorrido en modo sólo eléctrico de esa distancia y el combustible de gasolina utilizado expresado en litros a los 100 para recorrer el porcentaje restante no recorrido en modo eléctrico.
En el último caso publicado en el blog, la distancia recorrida con motor de combustión encendido es de 2,6 kms. (el 29% de los 9 kms. de la distancia total recorrida, ya que el 71% lo circula en modo eléctrico), consumiendo 0,3 litros de gasolina para ello, que en litros al los 100 kms., serían proporcionalmente los 3,1 litros que informa el vehículo, y todo es gracias a la hibridación del vehículo que permite circular un alto porcentaje de kilómetros en modo absolutamente eléctrico.
Un cordial saludo.