Hola a todos.
Por continuar con el hilo de este blog, comentar, aunque muchos de vosotros ya lo habréis leido, el artículo periodístico, con vídeo incluido con la prueba del Alfa Romeo Junior Ibrida Q4, en el españolísimo portal informativo y de entretenimiento sobre el mundo del motor, "SoyMotor.com", el cual es un medio de comunicación sobre el automóvil y el deporte de motor fundado por los archiconocidos periodistas profesionales Antonio Lobato y Cristóbal Rosaleny, artículo en el cual Alex Adalid, profesor de Marketing y Diseño en el ‘Car Design Master’ de la Universidad Politécnica de Valencia y periodista y experto en automoción, profesión que ejerce desde 1993, nos comenta su experiencia al volante de este vehículo de la marca italiana con tracción total del segmento SUV B.
La primera impresión sobre uno de los coches de moda, es la duda sobre si es premium y, por supuesto, si es un deportivo.
Difícilmente será un deportivo con esa carroceria entre urbano y familiar, pero curiosamente resulta un superventas, para los números de la marca, incluso con todas las trabas burocráticas que le han llevado a cambiar de nombre, pero que le han servido, de rebote, como una gran campaña publicitaria de marketing.
En su viaje a Italia para probar el Alfa Romeo Junior Ibrida Q4, en el dossier del vehículo, Alex descubre una mecánica de tracción trasera curiosa, un motor eléctrico en el eje trasero, similar al utilizado en el Alfa Romeo Tonale Q4.
En cuanto al interior del vehículo, un detalle, en contradicción con la "voz populi", "hay muy pocos elementos en común con otros modelos del grupo Stellantis, y los pocos que hay están ubicados de manera diferente", claro, exceptuando el cambio.
Destaca su volante premium, su asiento de conductor eléctrico y con masaje, con un buen diseño en su salpicadero, pero con carencias, por ahorro, como parasoles y guantera sin luz, sin agarraderas ni apoyabarzos central, etc... y un maletero de sólo 340 litros, pero bastante aprovechable.
Resalta la suspensión trasera multibrazo, la "Multilink" "que permite mantener la pisada trasera perfecta en curvas y apoyos" pero con unos frenos a los que faltan "un poco de mordiente".
En cuanto a la tracción total, por un camino de arena y barro, el Alfa Romeo Junior Ibrida Q4 es mucho mejor de lo esperado.
Como conclusión, en cuanto a si es buena compra el Alfa Romeo Junior Ibrida Q4, Alex afirma que sí, aún con sus defectos y carencias, con su imagen deportiva y su tacto de conducción dinámico, y con todo lo presumiblemente que fuera mejorable, sincerándose con la siguiente frase:
"Personalmente, si necesitara un SUV compacto de tracción total, este sería el que vendría a mi garaje".
Os dejo el siguiente enlace, por si es de vuestro interés, a la publicación comentada.
Un cordial saludo, y desde aquí a todo del equipo de "SoyMotor.com".