Hola a todos.
Queriendo continuar con el hilo del blog, comentar los artículos sobre el Alfa Romeo Junior Ibrida, publicados en las versiones digitales, alemanas e italianas, del portal internacional especializado en el universo automovilístico, "Motor1.com".
En la versión italiana, Lorenzo Curati, de profesión periodista y que forma parte del equipo de redacción de "Motor1.com", titula su artículo con una pregunta filosófica, al estilo de las obras shakesperianas:
"Alfa Romeo Junior Ibrida (2025). ¿porqué comprarlo y porqué no?"
Ya de primeras, Lorenzo, lo deja bien claro:
"En su segmento, es el que tiene más carácter y el que mejor se conduce. Sin embargo, los asientos traseros..."
Su puntuación sobre el vehículo es de 7,7 sobre 10, gustándole del Alfa Romeo Junior Ibrida su manejabilidad, la suavidad de marcha y su diseño, y no gustándole como ya sabemos, el espacio tan poco acogedor de las plazas traseras, con poco espacio para las piernas, algo muy común en todos los SUV de este segmento, pero, sin embargo, sin problemas para las cabezas, junto con otros detalles que, debido a su precio tan poco popular, debían obligatoriamente de mejorarse.
Al Alfa Romeo Junior Ibrida lo coloca como un vehículo que "abraza la tradición del MiTo" divertido y juguetón, con un manejo especial dentro de su segmento.
Como ya se ha comentado anteriormente en muchos post de este foro, creándose cierta polémica, Lorenzo nos informa que "el Alfa Romeo Junior Ibrida también puede funcionar sólo con energía eléctrica al arrancar, al maniobrar o incluso a alta velocidad, navegando con el motor de gasolina apagado. La batería se recarga mediante el frenado y la desaceleración."
En conducción por carretera, los ingenieros de Alfa Romeo han conseguido que "la dirección y la suspensión se hayan revisado a fondo, y este Junior se devora las trayectorias, haciéndote disfrutar con un empuje progresivo", ahora bien, sin querer ser un deportivo, pero considerando que con los otros modelos del segmento, "es difícil encontrar algo más atractivo".
En cuanto a consumos, en la prueba realizada se consiguieron, de media unos 6,5 litros a los 100 kilometros, consumiendo lo mismo por ciudad que por autopista unos 14 litros por kilómetro, y por carretera unos 17 kilómetros por litro.
En el siguiente enlace, se puede leer el artículo completo.
En cuanto al artículo sobre el Alfa Romeo Junior Ibrida, publicado en la versión alemana del "Motor1.com", redactado por Stefan Wagner, reportero jefe y también editor y presentador en "Motorvisión", y con el título:
"¿Stellantis, se come el alma?"
Comentar sobre este claro ejemplo en el que dos probadores de la misma editorial van a tener dos puntos de vista, dos conclusiones, diferentes sobre el mismo vehículo.
Stefan nos comenta, desde un punto de vista totalmente germánico, como Alfa Romeo, pierde su ADN con su integración en el grupo automovilístico Stellantis, corriendo el riesgo de perder su identidad, pero al mismo tiempo que la marca italiana se aprovecha de eficacia y tecnología del grupo, tal y como ocurre con el Alfa Romeo Junior, el cual, entre otros, está montado sobre la plataforma modular más utilizada del mundo.
En cuanto a su motor, el tricilindrico turbo 1.2L, nos comenta que "en absoluto no irradia italianidad", ya que es un motor corporativo desarrollado por Peugeot-Citroen, ese que tan mala fama tiene, ahora bien, que al menos el Alfa Romeo Junior incorpora su tercera generación, a la cual se le han eliminado todas las vulneraridades conocidas en las versiones anteriores.
El diseño de este SUV-B, también le parece atractivo, coincide con la mayoría, "tanto el frontal y la zaga lucen bastante atractivos y la silueta también encaja, no lo olviden, no es un sedán deportivo, y su interior destaca su practicidad y atención al detalle, con elementos que gritan Peugeot, pero con una sensacion de posicion de conducción más deportiva, y con un maletero, que por su capacidad, es sin duda un fuerte argumento".
Sin embargo critica que en el diseño se ha utilizado mucho plástico, el Scudetto frontal lo es, pero sobre todo en el interior, hay mucho plástico moldeado como medida de ahorro, e incluso el símil de cuero también es un derivado plástico, (aunque hay que recordar que según normativa industrial es obligatorio utilizar un alto porcentaje de piezas provenientes de la industria del reciclaje plástico en los nuevos diseños de la automoción), y tiene muchas letras y logotipos Alfa Romeo instalados y grabados en plásticos por doquier, para que "los ocupantes no olviden que no están sentados en otro vehículo similar del grupo Stellantis".
Los asientos tienen un acolchado "algo deficiente", son sencillos pero le parecen cómodos, al igual que la posición de conducción que además es baja, y son asientos adecuados para conductores altos, algo difícil de encontrar en esta categoría SUV-B; también nos comenta que los asientos deportivos "Sabelt", que pueden ser incluidos como un extra, resultan muy estrechos y es mejor probarlos antes de encargarlos.
En el espacio trasero coincide con la mayoría, mucha altura para las cabezas, pero poco espacio para las tres personas y sus piernas, literalmente "esperar que tu familia sea muy pequeña", entendiéndose con sus declaraciones que es un buen vehículo juvenil diseñado para jóvenes parejas con hijos pequeños.
En cuanto a la conducción lo deja claro:
"El Alfa Romeo Junior, está utilizando plataforma, motores y componentes utilizados en otros modelos del grupo Stellantis y no tiene prácticamente nada en cuanto a características de conducción ni carácter que lo identifique claramente como un Alfa Romeo".
Para activar las sensaciones, hay que pisar el acelerador "a fondo", pero dista mucho de la vivacidad, la aceleración y el encanto característicos de los vehiculos de Alfa Romeo.
La dirección es suave, su carrocería es neutral con poco balanceo, consiguiéndose altas velocidades en curva, fácil y cómodamente gracias a una amortiguación excelente y confortable, y con unos frenos de tacto suave.
Como conclusion, Stefan da una valoracion al Alfa Rome Junior Ibrida de un 6,5 sobre 10, ya que es un vehículo donde ha prevalecido la suavidad para el uso diario, alejándose de caraterísticas más rígidas y deportivas, con una conducción nada espectacular, pero con unos argumentos para popularizarse y buscar a una clientela más amplia, como una tecnología avanzada, mucha comodidad, un maletero comparativamente amplio y práctico, y un precio inicial inferior a 30.000 €.
Como anécdota comentar, que Stefen, como el mismo se define en su presentación, tiene "una relación desastrosa y financieramente desastrosa con los Alfa Romeo y me gusta todo lo que sale mal. Aunque sea el único que cree que puedo".
En el siguiente enlace se puede leer su artículo al completo.
Dos personas y un mismo vehículo, este es el resultado.
También recomendar los artículos publicados en el mismo medio, sobre lo bueno y lo malo del Ford Puma....
....... y sobre el nuevo monstruo eléctrico de Mercedes AMG.
Un cordial saludo.