Prueba " Autobild"
Hola a todos.
En este post y siguiendo el hilo del tema, comentar la prueba realizada al Alfa Romeo Junior Ibrida, por David López, Licenciado en periodismo y responsable de motor del área de motor de "Axel Springer España", y publicada en la revista del motor "Autobild", la cual es muy posible que ya haya sido leída por muchos de vosotros.
Se adjunta al final del texto el enlace a la edición digital, por si resulta se interés su lectura.
En la misma, David López, ya vaticina que el Alfa Romeo Junior Ibrida será la versión y modelo más vendido de la marca, gracias al diseño de Alejandro Mesoneros Romano, diseño el cual, ha heredado la "Cola Tronca" de los diseños automovilísticos de los años 60.
Un diseño de SUV, con línea coupé, apenas tres centímetros más alto que la última berlina de la marca.
En la prueba dinámica, David nos comenta, que la batería del vehículo que aporta electricidad al motor eléctrico, se recarga en movimiento, y consigue con ello que el vehículo circule hasta un 50% en modo eléctrico en entornos urbanos.
A David le sorprende la fuerza del motor tricilíndrico turbo que mueve con mucha soltura al Alfa Romeo Junior Ibrida.
También comentar que en la misma revista del motor "Autobild", Rolf Klein, Graduado en Economía, periodista, editor y miembro del Departamento de pruebas y Especialista en Tecnología de tracción total y eléctrica, con más de 35 años de experiencia, nos ofrece sus impresiones al volante del Alfa Romeo Junior Elettrica 280 Veloce, mediante un vídeo, del cual adjunto al final del texto su enlace, por si también sería de interés su visión.
En el mismo, Rolf no se detiene mucho en el diseño del vehículo y nos comenta que en un principio estaba escéptico sobre el vehículo hasta que los ingenieros de la marca le dijeron que lo probara para sacar unas conclusiones personales sobre la experiencia de pilotar un SUV eléctrico, un Alfa Romeo Junior Elettrica 280 Veloce.
Rolf, comenta las modificaciones técnicas de la versión más potente del Alfa Romeo Junior, discos de frenos más grandes, los delanteros de 380 mm., y una dirección más progresiva, más directa, junto con unas estabilizadoras más gruesas, "que reducen la inclinación, con bastante éxito ya que uno apenas nota que va montado en un SUV".
Como sigue comentando Rolf mientras se mantiene al volante del 280 Veloce conduciendo por un trazado del circuito de pruebas, la novedad central de este modelo es el diferencial con bloqueo, un "Torsen" que sólo lleva este modelo.
Rolf, nos explica perfectamente que "Torsen" viene de "Torque Sensing" y "es un sistema que envía el par motor a la rueda que mejor adherencia tenga, evitando el deslizamiento de la otra, permitiendo que gire con el mayor agarre, siendo un diferencial mecánico que no lleva ningún tipo de electrónica y ayuda enormemente a la aceleración en la salida de las curvas".
Y continúa diciendo, "en lugar de dejar que la fuerza se recree en la rueda interior de la curva que tiene menos grip, el diferencial "Torsen" mantienen el grip del eje delantero impertérrito, sin necesidad de tracción integral, lo que le permite enlazar giros sin pérdidas de agarre y lo vuelve (al Alfa Romeo Junior Elettrica 280 Veloce) muy ágil en curvas".
Por ello, su impresión personal de las sensaciones dinámicas es que el Alfa Romeo Junior Elettrica 280 Veloce, con 280 cv y diferencial delantero con bloqueo, "no tiene que envidiar a otros míticos deportivos" que ha probado y conducido.
Sincerándose, como conclusión, confiesa que "es el coche más divertido que he conducido en los últimos años.
Enlaces:
A la prueba de David López.
"Ni eléctrico ni gasolina, este es el motor que necesitaba en España el Alfa Romeo Junior".
Al vídeo de Rolf Klein:
"Prueba del Alfa Romeo Junior, un deportista para todos los públicos".
Un cordial saludo