Consumos 5

Hola a todos. 

En relación a algún post del blog, sobre el consumo del Alfa Romeo Junior Ibrida, se adjuntan fotografías del nivel de combustible, kilómetros del vehículo y litros repostados, para poder tener una referencia más real de los datos de consumo/autonomía ofrecidos por el software del propio vehículo. 


El depósito, según manual de instrucciones, tiene una capacidad de 44 litros, y la reserva enciende su testigo cuando quedan cinco litros de combustible. 


El nivel de gasolina está dividido en cuatro secciones, que con los datos anteriores, proporcionalmente, deberían ser de 11 litros de combustible cada sección, pero que "posiblemente" por diseño del depósito, cada sección no tenga la misma proporcionalidad, pudiendo ser la última sección donde se indica la reserva, la menos proporcional, un poco para más o un poco para menos, aunque repito "posiblemente". 

En la fotos anterior y siguiente se aprecia que el nivel de combustible indica que se está un poco más por encima de la reserva, por lo que con los datos comentados anteriormente, podrían haber en el depósito unos 8 litros aproximadamente, y la autonomía prevista facilitada por el software del vehículo indica que el combustible que hay en depósito es suficiente para recorrer 60 kms., por lo que el consumo estimado serían unos 13,33 litros/100 kms., el cual es un consumo estimado realmente muy alto, pero que puede ser un cálculo muy ajustado a la realidad, ya que podría estar calculado basándose en el combustible consumido durante el escaso trayecto efectuado desde el último arranque hasta la gasolinera, sin dar ni tiempo siquiera a calentar el motor y encima siendo el recorrido efectuado por el vehículo, en más de un 80 %, una pendiente muy pronunciada, con mucho desnivel. 


No obstante, como indicaba la información del vehículo, y se aprecia en la siguiente foto, el consumo medio de los últimos 591 kms., era de 6 litros a los 100 kilómetros con una media de 21 kms./h. por haber recorrido casi el 85 % de todos los kilómetros por ciudad, y también en la misma se aprecia, con relación a los datos y fotografías del anterior post sobre este tema, como el consumo ha aumentado y la velocidad media a descencido durante los últimos cincuenta kilómetros recorridos mayormente por entornos urbanos, y debido principalmente a las cortas distancias recorridas entre el encendido y apagado de motor, las limitaciones legales de velocidad, los varios radares existentes, el tráfico rodado y sus atascos, y la complicada orografía del terreno, entre otros.


Se repostaron casi treinta cinco litros, sin llegar a saltar la pistola del surtidor.


Lo cual, según lo indicado por el nivel del vehículo sería bastante cercano a la realidad, y así, en el depósito, una vez repostado, habrían, aproximadamente, unos 43 litros de combustible, marcando el nivel de combustible un depósito "casi" lleno y ofreciendo una autonomía estimada de 680 kilómetros, lo que proporcionalmente serían un consumo estimado de 6,3 litros a los 100 kilómetros. 


Sobre este último repostaje, una vez superados los primeros 1.000 kms. de "rodaje", se observará la evolución del consumo del vehículo, realizándose los próximos trayectos en plena época estival, así como la estimación de la autonomia del software y también si, que es lo que realmente interesa saber, el consumo va descendiendo, según vaya "soltándose" el ajuste del motor por el aumento del kilómetraje realizado. 

Un cordial saludo.

Mas populares

Imagen

Presentación

Imagen

Pruébalo